8 C
La Paz
martes, junio 25, 2024
martes, junio 25, 2024
spot_img
Escucha Radio Nómada
spot_img
InicioNacionalLanchipa inaugura seminario internacional con más de 10.000 participantes

Lanchipa inaugura seminario internacional con más de 10.000 participantes

LA PAZ, 7 Dic (NÓMADA NEWS).- El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, inauguró este jueves el Seminario Internacional “Proceso Sancionatorio y Ética Pública en la Administración de Justicia” en el que participan más de 10.000 personas de todo el país, entre Fiscales de Materia, servidores de la Dirección de Régimen Disciplinario y Trasparencia Institucional del Ministerio Público, servidores del área de transparencia de distintas instituciones públicas, funcionarios del Órgano Judicial, abogados en ejercicio libre, estudiantes de las distintas universidades de Bolivia.

“Durante la jornada de hoy tendremos el grato placer de contar con la participación de expertos latinoamericanos que están dispuestos a compartir ampliamente sus conocimientos y experiencias en el marco de este esfuerzo desarrollado por el Ministerio Público con el apoyo de la UNODC, con el objeto de abordar temáticas de la ética pública y su vinculación con los trámites administrativos y sancionatorios en el ámbito de la administración de justicia”, afirmó el Fiscal General del Estado.

“Si la institución funciona en un clima ético, se trasmite a la sociedad y consecuentemente a todas las personas que trabajan en la institución, esta situación nos compromete a implementar mejoras continuas en el fortalecimiento modernización y trasparencia de los procesos y flujos administrativos sancionatorios al interior de la institución de modo tal que aseguren procesos sancionatorios agiles, confiables y trasparentes y que las sanciones a imponerse se cumplan de manera efectiva para asegurar la idoneidad con los más altos niveles de ética pública por parte de los servidores del Ministerio Público vinculados íntimamente con la administración de justicia”, complementó.

Dijo que el objetivo del Seminario Internacional es desarrollar habilidades y conocimientos en los participantes, respecto a los procesos sancionatorios y ética pública en la administración de justicia para que, a partir de sus conocimientos, puedan perfeccionar el uso práctico de herramientas, enfocadas primordialmente al fortalecimiento de competencias que permitan una función pública idónea, además de la ejecución estratégica e inteligente del control disciplinario.

Por su parte, el Jefe de Cooperación adjunto de la Unión Europea, Mark Bennun, remarcó la iniciativa de llevar adelante el Seminario por primera vez de manera interinstitucional en el país.

“Todos los que están presentes y en línea, sabemos que la justicia es la primera aliada en la lucha contra la corrupción, podemos decir que la madrina de la corrupción es la impunidad y sin impunidad la corrupción se vuelve difícil. El objetivo de esta jornada es de mucha relevancia para todos nosotros, por eso aplaudo a todos los que han organizado esta actividad”, refrendó Bennun.

La Directora de Régimen Disciplinario y Trasparencia Institucional, Lesly Alemán, informó que, en el marco de la política de transparencia, en los últimos años, el Ministerio Público alcanzó importantes logros institucionales que permiten el procesamiento disciplinario con celeridad y transparencia.

“El Ministerio Público es líder en desarrollo tecnológico en el ámbito de justicia, en ese marco, en los últimos años en la gestión del Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, el Régimen Disciplinario del Ministerio Público se modernizó y alcanzó logros importantes implementando una normativa adecuada como es el Reglamento de Régimen Disciplinario, el desarrollo e implementación del Sistema JL Disciplinario, entre otros”, subrayó.

Explicó que el Sistema “JL Disciplinario”, forma parte del Ecosistema Justicia Libre del Ministerio Público y fue diseñado con el objetivo de agilizar los procesos disciplinarios que se realizan en línea.

En el Seminario Internacional participaron el Defensor del Pueblo, Pedro Callisaya, el Presidente del Tribunal Permanente de Justicia Militar, Roberto Mendoza Paz, el Inspector General del Ejército, José Wilson Sánchez, el Presidente del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, Henry Sánchez y el Presidente del Colegio de Abogados, entre otras autoridades.

Las temáticas abordadas en el Seminario Internacional fueron la “Ética y Régimen Disciplinario en la Fiscalía General del Estado de Ecuador: Cuestionamientos y Retos”, a cargo de la Directora de Transparencia en la Gestión de la Fiscalía General del Estado de Ecuador, Mirna Estacio Caicedo.

También la “Ética e Integridad Institucional en la Administración de Justicia”, a cargo del profesor y conferencista en distintas Universidades en América y Europa, además de Primer Secretario Ejecutivo de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial y Presidente de la Asociación Argentina de Filosofía del Derecho, Rodolfo Luis Vigo.

La tercera temática “Fundamentos de la Aplicación Simultánea de la Sanción Administrativa y la Penal desde el Principio Non Bis In Idem”, fue abordada por la Abogada Asesora de la Unidad Especializada Anticorrupción, Lavado de Activos y Probidad Interna (UNAC) de la Fiscalía Nacional de Chile, María Rojas Vera, y la temática “La Prueba y su Valoración en el Proceso Sancionatorio, Nuevas Corrientes – Desde la Mirada Fiscal” estuvo a cargo del Vice Fiscal de Litigación, Control de Procesos y Constitucionalidad de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas – México, Natanael Castelán Iturria.

Red Central-rsl

RELATED ARTICLES
- Advertisment -

Recent Comments