8 C
La Paz
lunes, mayo 5, 2025
lunes, mayo 5, 2025
spot_img
Escucha Radio Nómada
spot_img
InicioNacionalSituación de endemia por infecciones respiratorias se mantiene: llaman a mantener medidas...

Situación de endemia por infecciones respiratorias se mantiene: llaman a mantener medidas de bioseguridad

SANTA CRUZ, 4 May (NÓMADA NEWS). – El Ministerio de Salud y Deportes informó este domingo que Bolivia aún se mantiene dentro del canal endémico a pesar de un aumento leve de los casos de infecciones respiratorias agudas, no obstante, dijo que es fundamental mantener las medidas de bioseguridad, para proteger a los grupos más vulnerables y prevenir complicaciones graves.

“Vamos a decir que a nivel nacional todavía nos encontraríamos en un canal endémico, no hemos entrado todavía a epidemia”, remarcó el Viceministro de Promoción, Vigilancia Epidemiológica y Medicina Tradicional, Max Enriquez, citado en un boletín de prensa.

Precisó que, por ejemplo, en Santa Cruz están en descenso desde la semana epidemiológica 14 con 446 casos confirmados a 413 casos en la semana 15; 224 en la semana 16; y 75 en la semana 17, con una clara tendencia a la baja; en cuanto a infecciones respiratorias agudas y neumonías informó de un aumentó en la semana epidemiológica 17.

“Sí, tenemos que mencionar que, debido a la temporada y a los cambios de temperatura que se han venido presentando últimamente, hemos registrado un incremento en los casos de infecciones respiratorias agudas, con un aumento de aproximadamente 20.000 casos, lo que representa un 17% más en comparación con la semana anterior. A pesar de este incremento, como país aún nos mantenemos dentro del canal endémico. Sin embargo, hay algunos departamentos que ya han sobrepasado sus límites y se encuentran en niveles epidémicos. También debemos señalar que las neumonías, que son complicaciones derivadas de estas infecciones respiratorias, han tenido un incremento del 28,6%, manifestándose como afecciones pulmonares más severas”, complementó.

En esa línea, instó a la población a mantener y reforzar las medidas de bioseguridad en espacios públicos, especialmente en unidades educativas, donde niños y adolescentes son una población vulnerable.

Dijo que entre las acciones recomendadas se encuentran el uso del barbijo, el lavado frecuente de manos, y la permanencia en casa de los estudiantes que presenten síntomas respiratorios.

“El uso del barbijo, por ejemplo, que ya lo hemos aprendido con la pandemia de la COVID-19, ha tenido muy buen resultado, evita el contagio, evita la transmisión de la enfermedad. El lavado constante de los de las manos con el uso del alcohol o el alcohol gel son medidas tan importantes”, subrayó.

Recordó que al inicio de la gestión se presentó el Protocolo de Bioseguridad para la Prevención de Infecciones Respiratorias Agudas en el Sistema Educativo Plurinacional mediante el cual se conformaron comités.

“Tenemos que mencionar que hemos venido trabajando desde el mes de enero, siempre previendo y protegiendo a una población tan vulnerable como es el sector educativo, en particular los niños. Por ello, ya en ese entonces conformamos un comité de salud, integrado por el director del establecimiento educativo, los profesores de aula, los padres de familia o sus delegados, los propios estudiantes y el personal del sector salud. El puesto o centro de salud más cercano a la unidad educativa también debe formar parte de este comité. Esta estructura fue establecida desde el mes de enero”, explicó.

Red Central-rsl

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -Invertimos en salud

Recent Comments