9 C
La Paz
lunes, abril 21, 2025
lunes, abril 21, 2025
spot_img
Escucha Radio Nómada
spot_img
InicioInternacional¿QUÉ OCURRE TRAS LA MUERTE DEL PAPA?

¿QUÉ OCURRE TRAS LA MUERTE DEL PAPA?

Tras la muerte del pontífice, el Vaticano sigue tres etapas o «estaciones» claramente definidas, según establece el ritual actualizado por Francisco.

Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa Francisco: protocolo y etapas del funeral

La muerte del Papa Francisco pone en marcha una serie de protocolos claramente definidos en el Vaticano, regulados por el ‘Ordo Exsequiarum Romani Pontificis’, libro litúrgico cuya última edición fue aprobada por el propio pontífice el 29 de abril de 2024 y publicada en noviembre del mismo año.

Este documento fue modificado por deseo expreso de Francisco para simplificar aspectos clave del ceremonial vaticano en los funerales papales, eliminando tradiciones como los tres ataúdes, el catafalco, el báculo papal y ciertos tratamientos protocolarios, con la intención de subrayar la figura pastoral del Papa.

¿QUÉ OCURRE TRAS LA MUERTE DEL PAPA?

Tras la muerte del pontífice, el Vaticano sigue tres etapas o «estaciones» claramente definidas, según establece el ritual actualizado por Francisco.

Primera estación: constatación de la muerte

La muerte del Papa ya no se certifica en la habitación donde falleció, sino en su capilla privada. En ese mismo momento, el cuerpo es depositado directamente en un único ataúd de madera con interior de zinc, eliminándose así el anterior paso del traslado a la capilla del Palacio Apostólico, lugar donde residían anteriormente los pontífices. Este cambio responde a que Francisco vivía en la Casa Santa Marta y no en el Palacio Apostólico.

Segunda estación: exposición del cuerpo

El féretro con el cuerpo del Papa se traslada directamente a la basílica vaticana y se expone allí, abierto, para que los fieles puedan venerarlo. Esta exposición ya no se realiza sobre un catafalco (estructura cubierta con vestiduras usada tradicionalmente en exequias solemnes), ni se acompaña del báculo papal junto al féretro. Finalmente, el féretro se cierra definitivamente la víspera de la misa exequial.

Tercera estación: entierro del Papa

Durante esta etapa, se lleva a cabo el traslado final del féretro hacia el lugar del entierro. El nuevo protocolo elimina la tradición de sepultar a los Papas en tres ataúdes consecutivos: uno de ciprés, otro de plomo y uno más de roble. Francisco introdujo así una simplificación que implica un solo ataúd.

TRATAMIENTOS MÁS SENCILLOS EN LAS CEREMONIAS

Siguiendo las modificaciones aprobadas por Francisco, durante los rituales fúnebres se emplearán títulos más simples, similares a los utilizados en los funerales de los obispos.

Por ejemplo, se eliminará la expresión «Romano Pontífice» para destacar claramente el carácter pastoral del Papa.

El objetivo de estos cambios, según explicó el arzobispo Diego Ravelli, maestro de las Celebraciones Litúrgicas Pontificias, es subrayar que el funeral del Papa «es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo».

CAMBIOS EN LA ORGANIZACIÓN DURANTE LA SEDE VACANTE

Aunque se mantiene la figura del camarlengo, responsable de diversas funciones durante la sede vacante (periodo en que la sede papal está vacía tras la muerte del pontífice), Francisco eliminó la llamada «Cámara Apostólica». Este era un colegio formado por eclesiásticos que tradicionalmente asistía al cardenal camarlengo en la gestión temporal de la Iglesia durante dicho periodo.

DESEO DE SER ENTERRADO EN SANTA MARÍA LA MAYOR

Una de las principales novedades introducidas por Francisco es la posibilidad expresa de que los Papas puedan ser enterrados fuera de la basílica vaticana. Esta decisión responde directamente al deseo personal del propio Francisco, manifestado públicamente en diciembre de 2023.

En una entrevista concedida a N+ de México, Francisco expresó su voluntad de ser enterrado en la basílica romana de Santa María la Mayor. «Como siempre le prometí a la Virgen, ya está preparado el lugar. Quiero ser enterrado en Santa María Mayor», afirmó entonces. El Papa señaló como razón fundamental su «gran devoción» por este lugar, una de las cuatro basílicas papales mayores de Roma. (EUROPA PRESS)

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -Invertimos en salud

Recent Comments