10.3 C
La Paz
sábado, junio 22, 2024
sábado, junio 22, 2024
spot_img
Escucha Radio Nómada
spot_img
InicioDeportes(Previa) Alemania acoge una Eurocopa abierta y con muchos candidatos

(Previa) Alemania acoge una Eurocopa abierta y con muchos candidatos

MADRID, 12 Jun. (EUROPA PRESS).- El mejor fútbol de selecciones se da cita durante un mes en Alemania, en una Eurocopa que contará con la participación de algunos de los mejores jugadores del mundo, en la que Italia defiende título, y en la que Francia, Inglaterra, la anfitriona, parten como teóricos principales favoritos a levantar el trofeo el próximo 14 de julio en Berlín, una lista a la que España quiere opositar.

El mundo del fútbol de selecciones se prepara para vivir un verano emocionante. Desde el 14 de junio hasta el 14 de julio, Alemania se convertirá en el epicentro del fútbol europeo. En total, 10 ciudades y 10 estadios albergarán los 51 partidos de un torneo que arrancará este viernes en el Allianz Arena de Múnich con un Alemania-Escocia y concluirá con la gran final en el Estadio Olímpico de Berlín.

Estar en ese último partido es el gran objetivo de ‘la Roja’. España se planta en la Eurocopa con la vitola de actual campeón de la Liga de Naciones, un título en el que se deshizo de Italia y Croacia, ambos rivales de España en el Grupo B, y con el deseo de mejorar su imagen respecto al pasado Mundial de Catar, donde no fue más allá de octavos pese a las expectativas.

Una primera fase de alto nivel de dificultad para un equipo que servirá para medir su nivel y estado de forma, apoyado en un bloque que ya ha moldeado Luis de la Fuente, con muchos de los que fueron semifinalistas hace tres años e impulsado por la juventud de Lamine Yamal o Nico Williams.

Un grupo que apela al colectivo como mejor arma para optar a un cuarto título tras los de 1964, 2008 y 2012 y que ha variado un tanto su estilo para tratar de hacerlo más directo y cuyo talón de Aquiles puede ser la falta de experiencia de muchos de sus jugadores en partidos finales a nivel de selecciones.

Pero, de momento, España no está en un primer escalón que copan Francia, Alemania e Inglaterra. El combinado francés, actual subcampeón del mundo, acude a la cita continental de nuevo con la vitola de gran favorito para alzar el torneo. Para empezar, cuenta con uno de los jugadores más determinantes del mundo, Kylian Mbappé, que vuelve a estar bien rodeado de un equipo que aúna físico y calidad.

Sin embargo, la doble campeona de Europa no reina en el continente desde el 2000. Además, hace tres años, prácticamente este mismo bloque de jugadores no sólo fracasó en su intento de hacerse con el título tras llegar como campeona del mundo sino que fue apeada en el primer cruce por Suiza.

Sus grandes rivales para desquitarse apuntan a ser Alemania, anfitriona del torneo, e Inglaterra, actual subcampeona de la competición. La selección germana está obligada, no sólo por su condición de anfitrión, sino porque su papel en los últimos grandes torneos de selecciones no ha estado a la altura de un historial donde hay también tres Eurocopas, la última en el siglo XX (1996).

Sin embargo, Julian Nagelsmann tiene muchísimo talento a sus órdenes y una plantilla muy completa plagada de estrellas. El joven técnico ha conformado un grupo que mezcla veteranos como Neuer, Kroos, que se despide del fútbol en esta cita, Gündogan o Müller, con jugadores jóvenes repletos de talento como Musiala o Wirtz con los que espera llegar a Berlín.

Y si Alemania lucha contra su desempeño en los últimos tres grandes torneos, Inglaterra lo hace ante la historia de nunca haberse proclamado campeón de Europa, con el añadido de haber dejado escapar una gran oportunidad en la última edición, con la final perdida por penaltis ante Italia en ‘su’ Wembley.

Esta será la enésima oportunidad para que los ‘Tres Leones’, que sólo tienen en su palmarés el Mundial de 1966, puedan conseguirlo, y mimbres en forma de equipo tienen. Ahora, Gareth Southgate cuenta con un equipo aún más potente incluso que hace tres años, pero más maduro, liderado por el mejor goleador de la temporada en Europa, Harry Kane, el mejor jugador de la Premier League, Phil Foden, y el centrocampista más decisivo del curso Jude Bellingham, acompañados por otros talentos como Bukayo Saka, Cole Palmer, Declan Rice o Jonh Stones.

UN SEGUNDO ESCALÓN CARGADO DE ASPIRANTES

Más allá de las grandes favoritas, lo que hacen de la Eurocopa un torneo atractivo es la cantidad de aspirantes al título. La zona media-alta del torneo cuenta, además de con España, con numerosos combinados como son Italia, Portugal, Croacia, Bélgica o Países Bajos, todos con capacidad una vez que entren en los decisivos cruces.

En este sentido, el examen es para la ‘Azzurra’, defensora del título y que busca alivio en el torneo tras una segunda ausencia consecutiva en una Copa del Mundo tras fallar a la cita de Catar. Aunque no parta como gran favorita y tenga un primer grupo de exigencia, su historia dice que hay que tenerla en cuenta para optar a todo.

Por su parte, Portugal es, quizás, la selección más potente de este grupo de combinados. El gran nivel ofrecido desde que el español Roberto Martínez se hizo cargo del puesto de seleccionador en lugar de Fernando Santos –pleno de victorias y equipo más goleador y menos goleado de la fase de clasificación– así como el estado de sus grandes estrellas le convierten en un equipo muy potente de cara a lograr su segundo título continental tras el de 2016. A nivel individual, Cristiano Ronaldo, autor de más de 50 tantos esta temporada, Bernardo Silva y Bruno Fernandes están destinados a liderar a los lusos.

Un pequeño escalón por debajo se encuentran Bélgica, Croacia, subcampeona de la Liga de Naciones y tercera en el pasado Mundial, y Países Bajos. Los dos primeros tienen ante sí la última oportunidad de hacer campeones a la mejor generación de futbolistas de su país. No lo tendrán fácil, aunque teniendo jugadores con el nivel de De Bruyne, Lukaku, Doku, Modric o Gvardiol todo es posible, y más en un torneo tan corto y en el que una derrota puede suponer la eliminación.

Diferente es caso de la ‘Oranje’, campeona continental en 1988 que, pese a realizar un buen último Mundial (cuartos de final), ha visto como en las últimas cuatro Eurocopas su nivel no ha estado a la altura de las expectativas y además llegará algo mermada por la baja de Frenkie de Jong.

Dispuestas a lucirse y a dar ‘guerra’ estarán Suiza, Escocia, Hungría, Albania, Eslovenia, Dinamarca, Serbia, Polonia, Austria, Ucrania, Rumanía, Eslovaquia, Turquía, Chequia y Georgia, la única debutante del torneo, que completan el elenco de las selecciones que pelearán por levantar el trofeo y reinar en Europa durante los próximos cuatro años.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

Recent Comments