ORURO, 3 feb (NÓMADA NEWS).- La cadena internacional National Geographic está en Oruro realizando el trabajo de pre producción para la elaboración del documental sobre los 100 años de la Morenada Central, Fundada por la Comunidad Cocani, que es parte tradicional del Carnaval de Oruro, Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.
«Somos el equipo de producción y posproducción de National Geographic. Somos el enlace para elaborar el documental de la Morenada Cocani por sus 100 años de aniversario. Es un trabajo coordinado por iniciativa de los pasantes y a través de la oficina en Buenos Aires Argentina se nos ha designado para hacer la toma de imágenes», explicó a Nómada News el responsable del equipo de National Geographic.
Precisó que en Oruro están desplazados cinco personas: tres camarógrafos, dos sonidistas y un director de posproducción que estarán trabajando todos los fines de semana hasta el carnaval el 1 y 2 de marzo próximos para realizar la toma de imágenes y testimonios a personajes de la morenada cocani y de la Asociación de Conjuntos del Folklore de Oruro.
Adelantó que la producción del documental será de unos 27 minutos y se presentará después del carnaval 2025.
«National Geographic pone los ojos en Bolivia, para contar una de las historias más grandiosas de la cultura boliviana, los 100 años de la Morenada central Oruro, fundada por la Comunidad Cocani», explica un video difundido por el conjunto Folklórico.
El documental no tiene patrocinadores y se trata de un «tributo independiente, un acto de amor», de los pasantes del centenario de la Morenada Cocani, Sergio Cuellar, su esposa Amparo Mena y la directiva del conjunto, a la cabeza de Freddy Marca y Silvia Delgado.
sdq/rsl