17 C
La Paz
domingo, junio 23, 2024
domingo, junio 23, 2024
spot_img
Escucha Radio Nómada
spot_img
InicioInternacionalMinisterio Público de Bolivia y de Paraguay firman convenio para fortalecer investigaciones...

Ministerio Público de Bolivia y de Paraguay firman convenio para fortalecer investigaciones criminales

SUCRE, 14 Jun (NÓMADA NEWS).- El Fiscal General del Estado, Juan Lanchipa Ponce, informó que el Ministerio Público de Bolivia y su par de Paraguay suscribieron un Convenio de Cooperación Interinstitucional que tiene como objetivo el intercambio de experiencias, buenas prácticas, estrategias investigativas, técnicas de litigación y capacitación, además del intercambio de información en las investigaciones criminales.

“Nosotros como Ministerio Público de Bolivia nos sentimos muy satisfechos de la firma de este acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Ministerio Público de Paraguay y nuestro país. El trabajo conjunto de la persecución penal resulta de mucha importancia en el caso del abordaje de los crímenes transnacionales, fundamentalmente, en todo lo que hemos en la frontera de ambos países”, explicó el Fiscal General del Estado, citado en un boletín de prensa.

Lanchipa remarcó que la suscripción del convenio es de mucha importancia para materializar muchas labores que lleva adelante cada uno de los Ministerios Públicos.

“Para llevar adelante, de manera no excluyente, pero particularmente en el tema de análisis criminal, la cooperación espontánea, la investigación, el tema de narcotráfico, lavado de activos, legitimación de ganancias ilícitas y otros temas que nos van a permitir, primero compartir las buenas prácticas y la experiencia que tenemos cada uno de los Ministerios Públicos y fundamentalmente facilitar la información para las investigaciones penales”, complementó.

Por su parte, el Fiscal General del Estado de Paraguay, Emiliano Rolón Fernández, destacó la importancia de la suscripción de convenios institucionales.

“La misión de persecución penal y la investigación criminal nos obliga a tomar otras aristas en este nuevo sistema, en este nuevo orden que afecta particularmente a los ministerios públicos de la región y esa es la intención de suscribir acuerdos bilaterales”, argumentó.

El convenio permitirá también que se promueva la capacitación jurídica y técnica del personal, con ese propósito, se generarán programas conjuntos, seminarios, reuniones con expertos y jornadas académicas en temáticas de interés de ambos Ministerios Públicos.

Red Central-rsl

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

Recent Comments