9 C
La Paz
domingo, abril 13, 2025
domingo, abril 13, 2025
spot_img
Escucha Radio Nómada
InicioInternacionalLa CELAC rechaza las medidas arancelarias de Estados Unidos

La CELAC rechaza las medidas arancelarias de Estados Unidos

LA PAZ, 10 Abr (NÓMADA NEWS).- La Declaración de Tegucigalpa firmada por 30 países, incluida Bolivia, de la novena Cumbre de Jefas, Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que se realizó en Honduras, rechazó las medidas asumidas por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, las cuales, como advirtió el presidente boliviano Luis Arce, afectan a las industrias de otros países y abren las puertas a una recesión mundial.

La Declaración de Tegucigalpa rechazó la imposición de medidas coercitivas “unilaterales contrarias al Derecho Internacional”, incluidas las restrictivas al comercio, en franca alusión a la política de Trump, que subió los aranceles a China en 125%, y las de otras naciones en un promedio de 10%, incluida Bolivia.

Al respecto, Arce dijo en la Cumbre que esas medidas van contra los acuerdos de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y activan el riesgo de una guerra comercial con efectos nocivos que no resolverán la crisis sistémica del capitalismo, sino que la agravarán con una posible recesión.

La cita sirvió también para el traspaso de mando de la presidencia pro témpore que estaba en manos de Honduras, con la presidente Xiomara Castro, que fue delegada a Colombia, con el mandatario Gustavo Petro.

Asimismo, el documento ratificó el papel de la CELAC como mecanismo de integración para la concertación política, remarcando su importancia para que se acuerden intervenciones conjuntas en foros multilaterales, en temas de interés común de sus Estados miembro.

Por otra parte, reafirmó la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, con la promoción y el respeto de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Derecho Internacional, el multilateralismo, la cooperación, la democracia, el Estado de Derecho, los derechos humanos, la autodeterminación, la no injerencia en los asuntos internos, la soberanía y la integridad territorial.

Los países firmantes indicaron que es oportuno y adecuado que una persona de América Latina y el Caribe ocupe la Secretaría General de la ONU, considerando que, de los nueve secretarios generales, hasta la fecha, solo uno provino de la región y que el cargo nunca fue ocupado por una mujer.

Red Central-rsl

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent Comments