LA PAZ, 3 Feb (NÓMADA NEWS).- El presidente Luis Arce planteó en la XII Reunión Extraordinaria de Jefes de Estado y Primeros Ministros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declare a la migración, un derecho humano.
El jefe de Estado participó en la reunión de forma virtual y pidió un trato justo y respetuoso para los migrantes que son expulsados de los Estados Unidos.
“Nuestros estados ya han reconocido la necesidad de incrementar estrategias que promuevan una integración segura ordenada y regular, de acuerdo a los compromisos adoptados en el pacto mundial sobre migración de 2018. Debemos garantizar un trato digno a cada persona en movilidad protegiendo sus derechos humanos y los de sus familias, es más debíamos como alianza ser los impulsores en el ámbito multilateral para que Naciones Unidas declare la migración como un derecho humano”, puntualizó, citado en un boletín de prensa.
A su juicio, no se puede admitir la violación de los derechos de los migrantes, aunque “cada país tiene derecho a definir su política migratoria”, “ninguna (nación) puede ignorar los tratados y acuerdos internacionales que regulan la movilidad humana y protegen la seguridad y dignidad de los migrantes”, complementó.
En esa línea, cuestionó las políticas “seguritistas” de los EEUU porque consideró que ignoran el derecho humano a la libre circulación, reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, además, afirmó que el mundo no puede ser solo un espacio en el que circula libremente el capital.
Recordó que la migración es un proceso inherente a la historia de la humanidad y dijo que “ratificamos el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con los instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre Relaciones Consulares de 1963, que orientan la protección de nuestras comunidades en el exterior. Reconocemos la riqueza de la diversidad y acogemos con solidaridad a las hermanas y hermanos de distintas nacionalidades que han elegido Bolivia como su hogar”.
“Los flujos migratorios son complejos y demandan cooperación entre los países de origen, tránsito, destino y retorno, en ese marco, Bolivia ratifica los compromisos con los instrumentos internacionales como la Convención de Viena sobre relaciones consulares de 1963; y orientan la protección de nuestras comunidades en el exterior”, puntualizó.
Asimismo, ratificó el compromiso del Estado Plurinacional de Bolivia con los instrumentos internacionales, como la Convención de Viena sobre Reservaciones Consulares de 1963, que orientan la protección de los connacionales en el exterior.
“Desafortunadamente, en los últimos días hemos observado con indignación escenas de deportación desde Estados Unidos de hombres y mujeres encadenados y esposados, que reviven en la memoria, la esclavitud, una de las etapas más vergonzosas de la historia de la humanidad. No podemos admitir estas violaciones de los derechos de los migrantes. Cada país tiene derecho a definir su política migratoria, pero ninguno puede ignorar los tratados y acuerdos internacionales que regulan la movilidad humana y protegen la seguridad y dignidad de los migrantes. Desde la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América debemos rechazar estas medidas y exigir un tratamiento respetuoso y justo para nuestros connacionales. En este momento nunca más válida la resolución que los países del ALBA aprobaron en 2014 al declarar a América Latina y el Caribe como zona de paz”, subrayó.
Red Central-rsl