LA PAZ, 20 May (NÓMADA NEWS).- Diez organizaciones políticas presentaron actas notariadas de acreditación al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para las Elecciones Generales del 17 de agosto de este año, el expresidente Evo Morales no fue registrado y Andrónico Rodríguez debe esperar el fallo de la Sala Plena que evaluará la decisión de dos salas constitucionales que instruyeron al TSE no inscribir su candidatura por los problemas internos del Movimiento Tercer Sistema (MTS), que es parte de la Alianza Popular.
Morales no fue registrado junto a su acompañante de fórmula, Wilma Alanoca, porque el partido que los respaldaba, PAN-BOL (Partido de Acción Nacional Boliviano) perdió su personería jurídica porque no logró el 3% de la votación en las elecciones generales de 2020, al igual que el Frente Para la Victoria (FPV).
El Tribunal Supremo Electoral informó que las diez organizaciones políticas registradas son:
Nueva Generación Patriótica (NGP) que postula a Jaime Dunn y Edgar Uriona.
APB-Súmate de Manfred Reyes Villa y Juan Carlos Medrano.
Alianza Libertad y Progreso ADN de Paulo César Rodríguez y Antonio Saravia.
Alianza Popular de Andrónico Rodríguez y Mariana Prado.
Alianza Libre de de Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco.
Alianza Unidad de Samuel Doria Medina y José Luis Lupo.
Movimiento de Renovación Nacional (Morena) que postula a Eva Copa y Jorge Richter.
Partido Demócrata Cristiano (PDC) de Rodrigo Paz y Edman Lara.
Movimiento Al Socialismo-Instrumento Político por la Soberanía de los Pueblos (MAS-IPSP) de Eduardo del Castillo y Daniel Berna.
Alianza Fuerza del Pueblo de Jhonny Fernández y Felipe Quispe.
El TSE recordó que mediante la presentación de este documento las organizaciones políticas comprometen que la elección de sus candidaturas se ceñirá a los estatutos internos que rigen dichas organizaciones.
“El Tribunal Supremo Electoral, una vez concluya esta etapa de registro de candidatos y recepción de documentos, va a ser muy minucioso en revisar y en verificar el cumplimiento de todos los requisitos constitucionales. Son cerca de 11 requisitos, entre uno de ellos, por ejemplo, está el acreditar por alguna institución legalmente establecida el hablar un idioma indígena originario, uno tiene que acreditar con un certificado y hacer una declaración jurada”, explicó el vocal del TSE Francisco Vargas.
Según el calendario electoral, el 6 de junio el TSE publicará la lista de los candidatos habilitados.
Red Central-rsl