13.1 C
La Paz
jueves, abril 3, 2025
jueves, abril 3, 2025
spot_img
Escucha Radio Nómada
InicioDeportesCarlos Alcaraz busca recuperar la sonrisa en una tierra batida que verá...

Carlos Alcaraz busca recuperar la sonrisa en una tierra batida que verá el regreso de Sinner

El español, irregular hasta ahora, inicia una importante gira de torneos con destino París

MADRID, 2 Abr. (EUROPA PRESS).- La temporada de tierra batida en el circuito de la ATP está ya en marcha en Europa y se alargará hasta principios del mes de junio cuando finalice Roland Garros, el segundo ‘Grand Slam’ de la temporada y punto final de una gira donde espera resurgir el español Carlos Alcaraz y que servirá el regreso del italiano Jannik Sinner.

Llega la primavera y con ella la temporada tenística aterriza en la tierra batida europea. Tras unos primeros meses en los que la pista dura, salvo excepciones en Sudamérica, ha sido la protagonista en el Circuito, el polvo de ladrillo será el escenario que decida los títulos más importantes en los próximos dos meses.

Un tramo de temporada en el que el número uno español, Carlos Alcaraz, deposita gran parte de sus opciones de tocar metal y levantar un vuelo un tanto irregular en este 2025. El murciano no ha encontrado los resultados esperados hasta ahora y su mejor resultado fue el título ATP 500 de Róterdam, en pista cubierta. Ahora, con la vuelta de la tierra y tras una gira americana en la que su techo fueron las semifinales de Indian Wells, quiere recuperar el mejor nivel de su tenis en busca de su segundo Roland Garros.

A pesar de ser el vigente campeón de París, el de El Palmar no las tiene todas consigo viniendo de varias derrotas inesperadas, como la última en su estreno en Miami, ante un rejuvenecido David Goffin. En la cita de Florida venció el joven checo Jakub Mensik mientras que en el desierto californiano, en el primer Masters 1000 del curso, triunfó su verdugo, el británico Jack Draper, enseñando cierto relevo para el ‘Big Three’ con el que pocos parecían contar.

También dejó huella la manera en que Jiri Lehecka le ganó en Doha, con lo que los focos y el favoritismo de cada semana, ni siquiera mirando a Daniil Medvedev, Alexander Zverev o Stefanos Tsitsipas, están mucho más repartidos de lo que se esperaba esta campaña. Ya sin Rafa Nadal, rey de la tierra, Alcaraz, a sus 21 años, como aspirante a ese trono, tiene aún mucho que demostrar.

El murciano no se conforma con lo logrado hasta ahora, aunque levantar la Copa de los Mosqueteros está al alcance de muy pocos, y en la tierra confía en volver a disfrutar. Antes del segundo ‘Grand Slam’ del año, el murciano tendrá otros retos ilusionantes con la disputa de tres Masters 1000 –Montecarlo, Madrid y Roma– y un torneo de nivel como el Barcelona Open Banc Sabadell-Conde de Godó.

En el Principado y el Foro Itálico su rendimiento ha sido bajo, aunque sólo ha participado en una ocasión en ambos, con eliminación en su debut en 2022 en Mónaco y en la segunda ronda en la Ciudad Eterna en 2023. Así, una buena actuación podría suponerle una gran cuantía de puntos en el ranking de cara a intentar pelear por recuperar el número uno del mundo en poder de Jannik Sinner.

El pupilo de Juan Carlos Ferrero tiene mejores participaciones en Madrid, donde ha ganado dos ediciones, las mismas que en el Godó, aunque en la Caja Mágica el año pasado no dio su mejor nivel y cayó en los cuartos de final ante el ruso Andrey Rublev, mientras que fue baja por lesión en la cita barcelonesa. Por ello, y por el plus de jugar en casa, parte como principal favorito en ambas citas.

Alcaraz confía en llegar rearmado a París, donde se coronó ‘rey’ de la arcilla roja el año pasado tras imponerse en una apasionante final a Zverev. En la Philippe Chatrier, el español tendrá una piedra más en su camino con Sinner, quien a priori debería reaparecer de su sanción por dopaje en el torneo de Roma. El italiano será una incógnita tras estar inactivo y tendrá el reto de ganar su primer título en tierra batida, donde su mejor resultado son las semifinales del año pasado en París, superado por Alcaraz.

Otro de los grandes alicientes de esta gira será ver si Novak Djokovic consigue levantar su título número 100. Precisamente sobre el polvo de ladrillo consiguió el 99 con la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París 2024 y la capital francesa le sienta bien al serbio, que ha conseguido allí sus dos últimos triunfos sobre esta superficie. ‘Nole’ también sabe lo que es triunfar en Roma, donde ha ganado seis veces –2007, 2011, 2014, 2015, 2020 y 2022–.

Por otro lado y en medio de esa irrupción de tenistas que quieren saltarse una generación, el alemán Zverev emprenderá su enésimo intento de lograr su primer ‘Grand Slam’ y defenderá el título en la capital italiana. En Madrid, hará lo propio el ruso Rublev, mientras que en Montecarlo y Barcelona serán el griego Tsipsipas y el noruego Casper Ruud los que intentarán revalidar título.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Recent Comments