5.9 C
La Paz
domingo, junio 30, 2024
domingo, junio 30, 2024
spot_img
Escucha Radio Nómada
spot_img
InicioNacionalASFI afirma que el sistema financiero registró un desempeño favorable a mayo...

ASFI afirma que el sistema financiero registró un desempeño favorable a mayo de este año

LA PAZ, 27 Jun (NÓMADA NEWS).- El sistema financiero registró un desempeño favorable a mayo de 2024, con un crecimiento de 7% en los depósitos y 4% en la cartera de créditos, evidenciando la confianza de la población en el sistema financiero, que refleja la reactivación de la economía del país, informaron este jueves fuentes institucionales.

Explicaron que se observaron elevados niveles de liquidez, que permitieron mantener la dinámica de las operaciones del sistema financiero; así mismo buenos niveles de solvencia y patrimonialización de las entidades financieras; incremento de las utilidades y un importante avance en la cobertura de servicios financieros, que permitió abarcar al 89,7% de los municipios del país.

En una conferencia de prensa, las autoridades de ASFI informaron que los depósitos a mayo de 2024 alcanzaron a 220.072 millones de bolivianos, cifra superior en 14.670 millones de bolivianos en el mismo periodo de la gestión 2023, lo que ratifica el 7% de incremento.

Del total de los depósitos, 49,1% se encuentran en la modalidad de plazo fijo, lo que evidencia la capacidad de ahorro de los bolivianos y su confianza en el sistema financiero, aspecto que también se refleja en el incremento de más de 901.000 cuentas de depósito en los últimos 12 meses, pasando de 14,6 millones de cuentas en mayo de 2023 a 15,5 millones en similar periodo de 2024.

En cuanto a la cartera, en el periodo de análisis, creció impulsada especialmente por los microcréditos; la dinámica crediticia alcanzó niveles muy importantes por lo que el monto de los préstamos se situó en 216.183 millones de bolivianos, con una tasa de crecimiento anual de 4%.

Las autoridades de ASFI, la mayor parte de la cartera está compuesta por microcréditos (31,3%), seguido por los créditos de vivienda (26,0%); empresariales (22,0%), y en menor proporción por los préstamos pyme (10,7%), de consumo (10,0%). En este ámbito, en los últimos 12 meses, cerca de 34.166 nuevos prestatarios accedieron a financiamientos (1,8% de aumento).

Los créditos destinados al sector productivo y para vivienda de interés social, en el marco de la política financiera imperante en el país, registraron crecimiento de 6% y 1% en los últimos 12 meses, respectivamente, remarca un boletín de prensa.

Con relación al índice de mora informaron que se ubica por debajo del índice promedio de los países de la región, es decir, 3,6%, debido principalmente a que una parte “muy representativa” del índice de mora está compuesta por créditos que difirieron el pago de sus cuotas en 2020 debido a la pandemia y que aún mantienen dificultades para retomar o sostener el pago de sus préstamos, a pesar de los periodos de prórroga y gracia que se otorgaron.

Del total de cartera en mora a mayo de 2024, que alcanzó a 7.513 millones de bolivianos, el 44%, es decir, 3.341 millones, corresponde a esos créditos con cuotas diferidas en 2020.

Por su parte, el nivel de previsiones se sitúa en 7.513 millones de bolivianos, cubriendo cerca de 1,2 veces los niveles de morosidad existentes, mostrando la fortaleza del sistema financiero en lo que se refiere al riesgo crediticio.

En cuanto al patrimonio de las entidades financieras, entre mayo de 2023 y 2024, el monto pasó de 23.063 millones a 24.534 millones de bolivianos, con lo que el coeficiente de adecuación patrimonial, principal indicador de solvencia, se sitúa ubica en 13,9%, por encima del nivel mínimo exigido por Ley, que es del 10%.

Por otra parte, las utilidades del sistema financiero, a mayo de 2024, ascendieron a 678 millones de bolivianos, monto superior en 81 millones (13,4%) al nivel alcanzado en el mismo periodo de la gestión anterior, que se explica por la mayor dinámica de las operaciones crediticias.

En cuanto a los niveles de liquidez, las autoridades de la ASFI señalaron que en el periodo de análisis, los activos líquidos del sistema financiero superan los 69.631 millones de boliviano, cifra mayor en 15,1% comparado con lo observado en mayo de 2023, “muestra clara de que las entidades financieras cuentan con los recursos suficientes para garantizar la devolución de los depósitos cuando los clientes lo requieran, así como para atender la demanda de préstamos producto del aumento de la dinámica crediticia”.

De esa manera, la ASFI destacó el buen comportamiento del sistema financiero evidenciado en los primeros cinco meses del año (enero a mayo) de este año, tendencia que señalaron se espera se mantenga en los siguientes meses, logrando un sistema sólido, solvente y seguro, constituyéndose en un importante apoyo al proceso de reactivación económica que está experimentando el país.

Red Central-rsl

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -

Recent Comments