16 C
La Paz
sábado, mayo 24, 2025
sábado, mayo 24, 2025
spot_img
Escucha Radio Nómada
spot_img
InicioNacionalArce anuncia "medidas urgentes" para enfrentar la falta de combustibles y la...

Arce anuncia «medidas urgentes» para enfrentar la falta de combustibles y la especulación

LA PAZ, 24 May (NÓMADA NEWS). – El presidente Luis Arce Catacora anunció medidas urgentes para enfrentar la falta de combustibles y la especulación, 11 medidas de aplicación inmediata y siete decretos supremos.

“Queremos decirle al pueblo boliviano que entendemos su molestia porque no hay suficiente combustible, y entendemos su preocupación por la especulación y el agio”, remarcó el jefe de Estado para iniciar una conferencia conjunta con algunos de sus ministros que explicaron el alcance de las medidas, aunque sin precisar puntualmente lo aprobado.

Todos coincidieron que las 11 medidas y los siete decretos supremos están orientados a aplacar la coyuntural escasez de combustibles y el aumento de precios de productos básicos de la canasta familiar.

“Queremos demostrar que trabajamos para resolver estos problemas, y que seguiremos trabajando en nuevas medidas que anunciaremos en los siguientes días”, subrayo el Primer Mandatario.

Lo acompañaron en la conferencia de prensa los ministros de Defensa, Edmundo Novillo; de Desarrollo Rural, Yamil Flores; de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo y de Economía, Marcelo Montenegro.

A su juicio, las medidas asumidas se aplicarán en cuatro áreas: economía, hidrocarburos, producción y seguridad alimentaria y dijo que tienen el objetivo de preservar el poder adquisitivo y cuidar la economía.

Uno de los decretos, establece el fortalecimiento de la lucha contra el contrabando a la inversa, con el desplazamiento de al menos 1.480 efectivos militares en las fronteras y establece un sistema digital de guías de movimiento de ganado y otros productos básicos.

Para el sector hidrocarburos se aprobó dos decretos que establecen límites regionalizados de consumo de gasolina para vehículos a GNV y prohíben a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) a realizar transacciones en activos virtuales, para evitar la especulación

En el tema financiero, dijo que se aprobaron tres medidas, entre ellas, la autorización de ahorrar en Unidades de Fomento a la Vivienda (UFV), que es un índice referencial diario que refleja la evolución de los precios internos, principalmente la inflación y se utiliza para ajustar valores monetarios y preservar el poder adquisitivo en operaciones financieras, contratos y otros actos jurídicos determinaciones económicas.

Otro decreto incrementa el umbral de internación al país de divisas hasta 50.000 dólares a sola presentación de un formulario, norma que antes establecía un tope de 10.000 dólares, además de otra norma que eleva el monto límite de 70.000 bolivianos a 100.000, para depósitos en cajas de ahorro.

En el área productiva, se crea el Programa Nacional de Apoyo para la Producción de Maíz y Arroz, con un presupuesto de 350 millones de bolivianos y un fideicomiso de 22 millones de bolivianos para fortalecer el sector avícola; además, se aprobó arancel cero para la importación de pollitos bebé e insumos para las industrias avícola y soyera.

“Enfrentamos embates especulativos y, lo más crítico, tenemos en la Asamblea Legislativa Plurinacional créditos estancados que superan los 1.800 millones de dólares”, puntualizó el jefe de Estado.

Valoró “al pueblo boliviano por su firme disposición de vivir en democracia y no caer en provocaciones ni dejarse sorprender por esos políticos que quieren convulsionar el país y después ir a las urnas a pedir los votos”.

Red Central-rsl

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -Invertimos en salud

Recent Comments