SUCRE, 5 May (NÓMADA NEWS).- El Fiscal General del Estado, Róger Mariaca, posesionó este lunes a nueve Fiscales Superiores que asumirán la dirección de áreas importantes como Vida, Género, Derechos Humanos, Crimen Organizado, entre otras, que permitirán optimizar los procesos penales y restaurar la confianza ciudadana en la institución, informaron fuentes institucionales.
“Estas Fiscalías Superiores serán un brazo operativo tan importante para la Fiscalía General del Estado porque de ahora en adelante corre el compromiso de cada uno de ellos de poder trabajar desde las Fiscalías que dirigen y con sus equipos vamos a trabajar para obtener, por ejemplo, sentencia en los casos de crimen organizado qué tanto daño le están haciendo a nuestro Estado, a nuestra sociedad y a nuestros niños así también algo muy importante la creación a la vez de la Fiscalía Superior en Derechos Humanos”, explicó Mariaca, citado en un boletín de prensa.
En esa línea, posesionó a los Fiscales Superiores de Crimen Organizado, Luis Whaner Montaño y René Walter Cáceres; Fiscales Superiores de Derechos Humanos, Marcela Eliana Terceros y Patricia Bohorquez Barrientos; Fiscal Superior de Vida y Personal, Yerko Fajardo Flores: Fiscal Superior Anticorrupción, Mirtha Mejía Salazar: Fiscal Superior de Narcotráfico, Jorge Algarañas Rivera y Fiscal Superior de Patrimoniales, Cristhian Gerson Miranda Dávalos.
El Fiscal General del Estado remarcó que estas Fiscalías Superiores tendrán un rol clave en la reactivación de procesos judiciales contra exautoridades, conforme al mandato constitucional, con el objetivo de lograr sentencias condenatorias en casos de alto perfil que han estado paralizados.
“Para esto es la creación de estas Fiscalías Superiores, para que de la mano con el Tribunal Supremo de Justicia podamos reactivar y llevar adelante los procesos contra altos dignatarios de Estado, si corresponde, como manda la Constitución Política del Estado”, complementó.
Por su parte, el reciente posesionado Fiscal Superior de Crimen Organizado, Luis Whaner Montaño, dijo que este cambio fortalece la autonomía operativa de las Fiscalías Especializadas “brindando mayor capacidad para atender casos de alto impacto y complejidad, que involucren a poblaciones vulnerables garantizando así una respuesta rápida, eficiente y de calidad ante las demandas sociales más urgentes”.
“Asumimos este compromiso con orgullo y responsabilidad, conscientes de la exigencia de la tarea que tenemos por delante para consolidar una fiscalía cercana, transparente y profesional”, refrendó.
El Ministerio Público, en el marco del Plan de Trabo que presentó el Fiscal General del Estado ante la Asamblea Legislativa Plurinacional, impulsa la transformación y reestructuración de la institución elevando las Direcciones Especializadas a Fiscalías Superiores para fortalecer su capacidad operativa y asegurar un enfoque más eficiente en la persecución penal.
Red Central-rsl