16 C
La Paz
viernes, mayo 2, 2025
viernes, mayo 2, 2025
spot_img
Escucha Radio Nómada
spot_img
InicioNacionalEn 18 años de nacionalización, Bolivia obtuvo cerca de USD 50.000 millones...

En 18 años de nacionalización, Bolivia obtuvo cerca de USD 50.000 millones de renta petrolera

LA PAZ, 1 May (NÓMADA NEWS). – Entre los años 2006 y 2024, Bolivia recaudó 50.000 millones de dólares por concepto de renta petrolera, ingreso calificado de histórico por Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

“Este monto obtenido por la comercialización de hidrocarburos y las actividades realizadas en el sector, es el resultado de la sumatoria de los ingresos generados por el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Regalías y Participaciones al TGN, Participación de YPFB, Patentes Hidrocarburíferas, Ingresos Extraordinarios, Impuestos upstream y otros”, explicó Danny Roca Jiménez, gerente de Planificación Corporativo de YPFB.

Precisó que la renta petrolera en promedio estuvo aproximadamente en 2.500 millones de dólares por año, en contrapartida de la denominada etapa neoliberal y la antigua Ley de Hidrocarburos, que avaló la capitalización y privatización de la industria petrolera, cuyos ingresos para el Estado en promedio entre el año 2000 y 2005 alcanzaron poco más de 300 millones de dólares, garantizando para el sector privado transnacional una mayor participación, dentro de un esquema que le otorgaba la propiedad sobre los recursos naturales, remarca un boletín de prensa.

“A pesar de la declinación natural en la producción, priorizamos iniciativas comerciales para incrementar la renta petrolera, pues significa ingresos que se constituyen en una fuente de recursos económicos para el cumplimiento de sus obligaciones”, complementó el Gerente de Planificación de YPFB, citado en un boletín de prensa.

El 1 de mayo de 2006 se promulgó el Decreto Supremo 28701 “Héroes del Chaco” que permitió recuperar la propiedad y el control absoluto de los recursos naturales hidrocarburíferos y reactivó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos como la empresa más importante del país, que contribuye al desarrollo social y económico del país.

Red Central-rsl

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -Invertimos en salud

Recent Comments