9 C
La Paz
sábado, abril 26, 2025
sábado, abril 26, 2025
spot_img
Escucha Radio Nómada
spot_img
InicioNacionalBolivia celebra el Día Mundial del Paludismo con reducción del 86% de...

Bolivia celebra el Día Mundial del Paludismo con reducción del 86% de la transmisión de la malaria

LA PAZ, 25 Abr (NÓMADA NEWS). – Bolivia celebró este 25 de abril, Día Mundial del Paludismo, con la reducción de la transmisión de la malaria del 86% en los últimos años, acción que, según las autoridades del Ministerio de Salud, refleja el compromiso sostenido en la lucha contra ese mal prevenible y curable.

Además, se informó que se alcanzó una cobertura del 80% en la distribución masiva y colocado de mosquiteros en la gestión 2024.

“La malaria es una enfermedad que podemos prevenir, tratar y eliminar. Nuestro compromiso es firme y seguiremos trabajando con las comunidades para proteger la vida y la salud de todas y todos los bolivianos”, afirmó la Jefa de la Unidad de Control y Prevención de Enfermedades, Roxana Salamanca.

Dijo que, por la implementación de estrategias integrales de prevención, diagnóstico y tratamiento, el Ministerio de Salud y Deportes, mediante la coordinación efectiva con municipios endémicos, logró frenar el avance de esa enfermedad, que afecta principalmente a poblaciones de la región amazónica.

Recordó que actualmente, 99,5% de los casos de malaria en el país se concentran en 19 municipios de los departamentos de Pando, Beni y La Paz. 

Remarcó que ese avance se debe a la aplicación de la estrategia DTIR (Diagnóstico, Tratamiento, Investigación y Respuesta), que permite detectar la malaria mediante la técnica de gota gruesa e iniciar el tratamiento de manera inmediata y gratuita; además de investigar el origen de cada caso y ejecutar respuestas rápidas de control vectorial, como el rociado residual, la eliminación de criaderos y la distribución de mosquiteros tratados con insecticida (TMILD).

Puntualizó que el Ministerio de Salud, mediante el Sistema Único de Salud (SUS), ha fortalecido la entrega gratuita de medicamentos específicos, tratamientos especiales para mujeres embarazadas y personas con malaria grave; también en la instalación de mallas milimétricas en puertas y ventanas y la vigilancia activa en comunidades vulnerables, especialmente durante la temporada de zafra.

Red Central-rsl

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

- Advertisment -Invertimos en salud

Recent Comments