LA PAZ, 21 May (NÓMADA NEWS).- En un histórico encuentro, autoridades aduaneras de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Guatemala, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay firmaron el Arreglo de Reconocimiento Mutuo Regional, para el reconocimiento de los Programas del Operador Económico Autorizado (OEAs) de cada país y el intercambio de información para agilizar y facilitar el comercio, fortaleciendo de esa forma el comercio en las Américas y el Caribe, como un gran ejemplo de cooperación internacional, informaron fuentes institucionales.
La firma del Acuerdo de Reconocimiento Mutuo se concretó con la participación de la Presidenta Ejecutiva de la Aduana Nacional, Karina Serrudo Miranda, en el VIII Seminario Internacional del Operador Económico Autorizado (OEA) denominado “Integración Coordinada de Fronteras: El Programa OEA y el Comercio Electrónico”, desarrollado en los últimos días en Brasil, explica un boletín de prensa.
El Acuerdo se rubricó luego de agotar todas las etapas del Plan de Acción de “Programa OEAs” suscrito entre todos los países en junio de 2019 en Bélgica.
Las iniciativas de los Programas de Operador Económico Autorizado (OEA), benefician a más de 2000 empresas certificadas en América y el Caribe.
Bolivia tiene en la actualidad 64 empresas certificadas como OEA, cifra que irá en aumento en la medida en que se fortalece la seguridad de la cadena de suministro y la facilitación del comercio internacional en el Marco SAFE adoptado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA), por lo que la Aduana Nacional invita a todas las empresas bolivianas a ser parte del programa OEA, remarca el boletín de prensa.
Entre los principales beneficios para el Operador Económico Autorizado, está la priorización y agilización en la atención de trámites, la reducción de canales de inspección, la eliminación de garantías en el tránsito de las mercancías concernientes a bebidas alcohólicas, la difusión de su condición OEA a nivel nacional e internacional y las capacitaciones.
Red Central-rsl